sábado, 21 de julio de 2012

Alrededores de Garut

En algún momento del viaje de bús hasta aquí, Ixai se planteó dejar el viaje y volver a Santurce, tan cansino fue el viaje... (No os preocupéis o ¿emocionéis? ;P fue una sensación pasajera. Somos felices como perdices :D) No es que hayan sido muchas horas de trayecto, es que al subir al bus, éste empezó a dar vueltas y parar, más vueltas y parar, al canto de: "Garut-Garut-Garut-Garut-Garut"; esperando atraer nuevos pasajeros. Hoy Ixai ha descrito este viaje hasta el momento como "locura". Sus palabras posteriores a locura han sido: "cualquier cosa aquí, allí (en casa) no tendría ninguna lógica". Todo es diferente. La forma en la que la gente trabaja, se relaciona, se comunica, la forma en la que venden, la comida, el tráfico (¡qué caos de tráfico!), los alojamientos (¿caaal que haya un karaoke justo al lado de las habitaciones que funciona hasta las 3 de la mañana?)... TODO. ¡Está siendo toda una experiencia!
Bueno, después de estas filosofadas vayamos a lo visitado estos dos días. Hemos venido a Garut, una ciudad que está en medio de dos grandes atracciones no muy concurridas pero sí definitivamente valiosas. Una es la tradicional village Kampung Naga y otra que, ya os habíamos comentado, ha sido el Gunung (=volcán) Papandayan. Una de las  cosas que más nos ha llamado la atención es que no hay turistas. :O Y quizás por eso, nos hemos ganado un secretario, desde que nos vió (no sabemos si en realidad sabe que somos personas o sólo nos ve como dólares andantes ;P...) nos ha procurado alojamiento, lavandería, ha sido nuestro traductor y hasta regatea por nosotros... Al principio, nos daba un poco de yuyu porque cuando entramos en la habitación nos vino a ver, al levantarnos y salir a desayunar apareció y parecía como si cada vez que nos dábamos la vuelta ahí estaba él. Aunque ha sido un tío majo y de forma peculiar y extraña, lo echaremos de menos.
El tradicional village Kampung Naga es una pequeña aldea tradicional digna de ver. Durante esta excursión nos acompañó un guía, más por obligación que por voluntad propia, pero valió la pena. El guía nos explicó un montón de cosas: todo el poblado vive del cultivo del arroz, no tienen electricidad, la construcción de las viviendas es con productos 100% naturales, básicamente bambú y, las casas deben estar situadas en el sur de la ladera. Éste último elemento hace que todas estén apretujadas y que los miembros que no disponen de casa propia, deban marchar del poblado al casarse; como resultó ser el caso de nuestro guía. En el poblado viven 110 familias, que constituyen 341 personas y muchos más datos pero os los ahorramos para no aburriros (¡Tan majos nosotros siempre! ;D) Aparte de su explicación, nos enseñó la casa de su padre y allí pudimos ver (y fotografiar! ;P) la cocina típica que funciona a la antigua usanza, quemando madera.
El gunung Papandayan nos ha asombrado. Es un volcán semi activo, al parecer muy controlado, aunque es en este tipo de sitios donde realmente te das cuenta de la fuerza de la naturaleza.Los colores, los gases y el olor conforman un paraje totalmente diferente. Hay trozos por los que debes taparte con un pañuelo para respirar el mínimo de azufre o sulfuro (¡ups! No nos acordamos... ) posible. ¡Andar por ahí viendo ríos blancos o rojos -según el mineral que tiñe el agua-,  viendo a tu alrededor piedras volcánicas y pensar que lo que tú ahora pisas, ha podido ser un río de lava, ¡es toda una sensación! ;)) El madrugón ha valido la pena!
Bueno, os dejamos con las fotos. ;D
¡¡Muchos besos y abrazos indonesios!!  
Campos de arroz del poblado Kampung Naga

A la entrada del poblado

Nuestro guía Pepe ;)

Cocina tradicional

Poblado

Ixai con cara típica de "corre que me está dando el sol" frente al cráter del volcán. ;P

Respirando los humos tóxicos

Patty haciendo el bobo. ;)

No hay comentarios:

Publicar un comentario