lunes, 23 de julio de 2012

Pangandaran

<Abstenéos los no-surferos> Eso es lo que debería poner en la Lonely. Cabe decir que el pueblo de Pangandaran fue engullido por el tsunami de 2006. Ahora es un pueblo de hoteles, restaurantes, mercados y todo lo que un guiri pueda necesitar a la orilla de un mar casi siempre enfurecido. Seguramente este es un paraíso para un surfero, como ya nos dijeron no hace mucho, toda la costa oeste de Java es territorio surfer. La playa es larga y el mar es bravo. Apenas un cuarto de la playa es para bañistas, el resto para surfear... Aquí son los dioses y señores. ¡Bien por ellos! ;D
Aquí hemos sufrido nuestra primera experiencia desagradable. Regresábamos al hotel después de cenar por un callejón (la mayoría de hoteles estaban en callejones) cuando un hijo de su madre ha venido con la moto y ha tirado del ordenador para robárnoslo. Afortunadamente, era Ixai quién lo llevaba y bien sujeto, con lo que se ha ido con las manos vacías y sólo ha quedado como un sustillo. Eso sí, al día siguiente antes del anochecer en el hotel y nada de salir a cenar. Más vale prevenir que curar. :D Obviamente, este desagradable incidente ha marcado bastante nuestra opinión de este sitio… A muchos otros viajeros les ha encantado! Para gustos, colores…
Hoy hemos ido a la gran atracción de aquí: el cañón verde. Un río de aguas verdosas rodeado de hermosa selva y custodiado por ambos lados por el cañón, de ahí su nombre. ;D El sitio es precioso, las aguas verdosas perfectas y cada vez que alzas la mirada encuentras nuevas cosas en las que regocijar tu mirada, pero (y es un gran pero) creemos que está mal explotado. Te llevan por el cañón con un botecito por las “tranquilas” aguas con botes por delante y detrás de ti. Además,; si crees que es una buena idea bañarte ahí (¿Quién no lo creería?) piensa otra vez. El baño no es gratuito. Al final de una travesía que dura unos 15 min te llevan a un mini atasco de barcos donde llegas al punto álgido: la cueva. ¡Preciosa! Pero, otra vez el temido pero, donde seguramente antes habría una preciosa piscina natural, ahora hay un “parque acuático” sólo apto para guiris. Había muchos pasándoselo en grande, pero nosotros hemos pasado... El viaje hasta allí también ha sido toda una experiencia, a mi parecer (y en eso no coincidimos) no muy agradable. A cada 10 metros mi corazón sufría un mini ataque pensando que nos íbamos a chocar, que iba a saltar por los aires del bote que daba por los baches o que nos salíamos de la carretera por la obsesión de curiosear de mi conductor (¿nadie le ha comentado nunca que mientras se conduce se debe mirar a la carretera?).Ixai ha sido mucho más afortunado e iba tranquilamente disfrutando de las vistas. De vuelta, hemos pasado por el "famoso" (lo habíamos leído en varios blogs) puente de bambú de Batu Karas. Eso nos ha hecho mucha gracia.;D Al parecer, deben cambiar el bambú periódicamente por seguridad. Somos conscientes de lo chorra que parece leerlo, pero a nosotros nos ha gustado... ;D
A la tarde nos hemos armado de valor y hemos decidido bañarnos. ¡Ha sido una gran idea! Después de lo sucedido el día anterior, no nos fiábamos mucho así que nos hemos tenido que bañar con toda la ropa, toallas y demás cosillas que llevábamos. Mientras las olas nos hacían sus presas una y otra vez, todas nuestras cosillas quedaban empapadas. Pero, sin duda, lo mejor ha sido después. Cuando volvíamos paseando por la orilla, ¡¡¡¡han aparecido 3 ciervos!!!! ¡Increíble pero cierto! Qué espectáculo, 3 ciervos caminando por la arena y hasta remojando sus patitas… Y parecía que les gustaba eso de estar en el agua con las olas. Jamás hubiéramos imaginado que veríamos 3 ciervos caminando tranquilamente por la arena. Palabras de Ixai: “Esto sólo puede pasar aquí” Lástima que no tuviéramos la cámara… buuuuuu!! L
Besos y abrazos desde el tren hacia Yogyakarta.





El puente de Bambú!!!

sábado, 21 de julio de 2012

Alrededores de Garut

En algún momento del viaje de bús hasta aquí, Ixai se planteó dejar el viaje y volver a Santurce, tan cansino fue el viaje... (No os preocupéis o ¿emocionéis? ;P fue una sensación pasajera. Somos felices como perdices :D) No es que hayan sido muchas horas de trayecto, es que al subir al bus, éste empezó a dar vueltas y parar, más vueltas y parar, al canto de: "Garut-Garut-Garut-Garut-Garut"; esperando atraer nuevos pasajeros. Hoy Ixai ha descrito este viaje hasta el momento como "locura". Sus palabras posteriores a locura han sido: "cualquier cosa aquí, allí (en casa) no tendría ninguna lógica". Todo es diferente. La forma en la que la gente trabaja, se relaciona, se comunica, la forma en la que venden, la comida, el tráfico (¡qué caos de tráfico!), los alojamientos (¿caaal que haya un karaoke justo al lado de las habitaciones que funciona hasta las 3 de la mañana?)... TODO. ¡Está siendo toda una experiencia!
Bueno, después de estas filosofadas vayamos a lo visitado estos dos días. Hemos venido a Garut, una ciudad que está en medio de dos grandes atracciones no muy concurridas pero sí definitivamente valiosas. Una es la tradicional village Kampung Naga y otra que, ya os habíamos comentado, ha sido el Gunung (=volcán) Papandayan. Una de las  cosas que más nos ha llamado la atención es que no hay turistas. :O Y quizás por eso, nos hemos ganado un secretario, desde que nos vió (no sabemos si en realidad sabe que somos personas o sólo nos ve como dólares andantes ;P...) nos ha procurado alojamiento, lavandería, ha sido nuestro traductor y hasta regatea por nosotros... Al principio, nos daba un poco de yuyu porque cuando entramos en la habitación nos vino a ver, al levantarnos y salir a desayunar apareció y parecía como si cada vez que nos dábamos la vuelta ahí estaba él. Aunque ha sido un tío majo y de forma peculiar y extraña, lo echaremos de menos.
El tradicional village Kampung Naga es una pequeña aldea tradicional digna de ver. Durante esta excursión nos acompañó un guía, más por obligación que por voluntad propia, pero valió la pena. El guía nos explicó un montón de cosas: todo el poblado vive del cultivo del arroz, no tienen electricidad, la construcción de las viviendas es con productos 100% naturales, básicamente bambú y, las casas deben estar situadas en el sur de la ladera. Éste último elemento hace que todas estén apretujadas y que los miembros que no disponen de casa propia, deban marchar del poblado al casarse; como resultó ser el caso de nuestro guía. En el poblado viven 110 familias, que constituyen 341 personas y muchos más datos pero os los ahorramos para no aburriros (¡Tan majos nosotros siempre! ;D) Aparte de su explicación, nos enseñó la casa de su padre y allí pudimos ver (y fotografiar! ;P) la cocina típica que funciona a la antigua usanza, quemando madera.
El gunung Papandayan nos ha asombrado. Es un volcán semi activo, al parecer muy controlado, aunque es en este tipo de sitios donde realmente te das cuenta de la fuerza de la naturaleza.Los colores, los gases y el olor conforman un paraje totalmente diferente. Hay trozos por los que debes taparte con un pañuelo para respirar el mínimo de azufre o sulfuro (¡ups! No nos acordamos... ) posible. ¡Andar por ahí viendo ríos blancos o rojos -según el mineral que tiñe el agua-,  viendo a tu alrededor piedras volcánicas y pensar que lo que tú ahora pisas, ha podido ser un río de lava, ¡es toda una sensación! ;)) El madrugón ha valido la pena!
Bueno, os dejamos con las fotos. ;D
¡¡Muchos besos y abrazos indonesios!!  
Campos de arroz del poblado Kampung Naga

A la entrada del poblado

Nuestro guía Pepe ;)

Cocina tradicional

Poblado

Ixai con cara típica de "corre que me está dando el sol" frente al cráter del volcán. ;P

Respirando los humos tóxicos

Patty haciendo el bobo. ;)

viernes, 20 de julio de 2012

Yakarta


Yakarta nos ha sorprendido. Esperábamos encontrar una ciudad abarrotada de gente (¡tiene casi 9 millones de habitantes!), sucia, caótica y sin encanto; pero aunque tal y como hoy hemos descubierto sí tiene partes que responden a ese patrón, en general, es una ciudad mucho más agradable de lo esperado.
Monas un monumento construido en honor a la hombría de Sukarno, popularmente conocido como "la última erección de Sukarno" (...), se alza majestuosa ante un gran parque, que bien podría ser el Retiro de Madrid o la Ciudadela de Barcelona, por el ambiente que se respira. Tuvimos la suerte de caer por ahí en domingo y nos encontramos con el parque atestado de gente: la mayoría vendían comida, recuerdos, pulseras, camisetas... ; y otros ajenos a todo el ajetreo que les rodeaba, disfrutaban del parque. Algunos dormían la siesta estirados en cualquier parte (y cuando decimos cualquier parte, es literal... costumbre que hemos visto se puede trasladar a cualquier parte de Yakarta ;P), y otros charlaban amistosamente creando pequeños círculos de gente que cubrían todo el césped.
Tras la atenta mirada de Monas, se esconde la mezquita más grande del sureste asiático, la 2a de Ásia y la 3a del mundo (¡que no es poco!). A pesar de mis intentos por llevar una indumentaria adecuada, fracasé estrepitosamente '¬¬, me prestaron una especie de túnica con la que pudimos visitarla por dentro, acompañados de un guía/voluntario/pedigüeño que iba saciando nuestra curiosidad por el lugar. Justo enfrente de la mezquita, hay una iglesia católica de dimensiones respetables, aunque no la pudimos visitar, desde fuera se veía hermosa; y al lado de ésta, el monumento a la libertad: una estatua de un hombre que acaba de romper las cadenas (¡Muy gráfico!).
Lo que más nos llamó la atención de este conjunto de edificaciones es su ubicación, puesto que creando un triángulo y sin otros edificios de por medio, se encuentran la mezquita, la iglesia y el monumento a la libertad. Nos gusta el simbolismo que se desprende. La idea de que todas las religiones estén cerca, respetándose, en un ambiente de libertad y tolerancia. ;D
Esta mañana nos preguntábamos dónde estarían los 9 millones de personas, puesto que nunca habíamos tenido la sensación de estar en una de las ciudades más pobladas del mundo, pero hoy las hemos encontrado. Caminando hacia la parte más vieja y colonial de la ciudad; los edificios coloniales están bien, pero sin más; nos hemos submergido en una suburbe. Donde sólo habían chabolas, a veces, utilizadas como casas, otras como tienda/puestecillo y envolviéndolo todo, un hedor casi insoportable que venía del río...Llámemosle río, pero se podría decir que era basura flotando en agua. Y mientras nos preguntábamos cómo un río podía estar tan lleno de mierda (disculpad nuestro vocabulario, pero es necesario... :))) ) vemos a una mujer arrojando una enorme bolsa de basura al mismo, como nosotros lo arrojaríamos a un contenedor en Barcelona o Muskiz... ¡Increíble! :(( Por no mencionar que era encima de ese mismo río donde vivían hacinados y de ese mismo río dónde pescaban los peces que luego ¡¿comerían?! ... Entre el agobiante calor, luego hemos tenido que beber cantidades industriales de líquido de lo que hemos transpirado, el hedor y el gentío por todos sitios; hemos decidido premiarnos con una tarde de relax en el hostal preparándonos para el viaje de mañana a Garut. ¡¡Uuuuoooooo!! Donde queremos ver el volcán Papandayan. Ya veremos donde quedan nuestras aspiraciones... ;D 



domingo, 15 de julio de 2012

Bukittinggi

Después de meditarlo mucho, elegimos el bus público de 17 horas hasta Bukkitinggi. Sí, sí, habéis leído bien, 17 desesperantes horas. Aunque pagamos como turistas, viajamos igual de incómodos que los locales, pero ellos pagan 80.000 IDR y nosotros 200.000 IDR. Para hacerlo más "auténtico" todavía, la carretera era un camino de cabras lleno de baches, tuvimos una pelea entre conductores (nuestro conductor contra el de un camión... '¬¬) y una mole hecha hombre que dormía entre medio de las dos filas en un taburete aprisionándonos todavía más; todo esto hacía casi imposible el dormirse hasta para profesionales del sueño como yo. ;D Pese a todo, conseguimos dormir y aunque lo niegue, Ixai también durmió sus horitas...
Ixai esperaba con especial ilusión venir a Bukkittinggi; no por la ciudad en sí, sino por los alrededores, con muchas posibilidades por explorar. Bukkittinggi es tranquila, la gente es muy amable y cuando te alejas un poco del centro parece que no hayan visto jamás a un turista, todos se quieren hacer fotos contigo y, al final, te acabas sintiendo como una estrella hollywoodiense posando durante 10 minutos para diferentes cámaras y con distintos acompañantes. ¡Toda una nueva experiencia para nosotros! ;)))
Ya desde antes del bus conocimos a una pareja de Austríacos con los que hemos compartido nuestros días aquí. Elizabeth & Thomas, ¡¡muy majos!! (Hello guys!!!)
El primer día, fuimos a ver las flores Rafflesia (gigantes), aunque siendo fiel a la verdad, los colores son más vivos en las fotos. ;P Impresiona ver una flor tan grande y con una vida tan corta: florecen una vez al año y sólo durante 7 días. Luego, fuimos a probar el café de caca de gato, (resultó que no era de mono como pensábamos, ¡ups! es de una especie de gato: "wild cibed cat") y nos hicieron una explicación... estuvo bien, la mujer era muy maja, aunque mientras lo explicaba nos recordaba a un niño que recita la lección, pero luego cuando le preguntábamos cosas, era interesante.
El segundo día fuimos a Danau Meninjau, un super lago. Nos podéis imaginar a los 4 con nuestros bañadores y super emocionados por bañarnos en el lago, (nosotros nos quedamos con ganas en el danau Toba) para llegar después de una carretera con 44 curvas (¡que ya son!) para encontrarnos un lago con impresionantes vistas, pero lleno de pescadores y manchas de aceite... Buuuuu!!! :((  Suerte que las vistas eran espectaculares (lástima que no tengamos fotos para daros un poquitín de envidia... ;PP)
Y ayer que amanecimos con el ánimo bajo, demasiada tranquilidad y sosiego para Ixai... ;PP porque aunque Bukkittinggi es visita obligada, las atracciones están bastante lejos como para disfrutarlas en un sólo día; fuimos a ver un cañón que hay en Bukkitinggi, que aparte de las vistas que son chulas, estaba rodeado de monos. Al principio, nos daban bastante respeto, pero tuvimos un golpe de suerte, y apareció el César Millán de los monos para iluminarnos. Así que nos relajamos, seguimos sus instrucciones y nos divertimos como niños dando de comer a los monos. Ixai rápidamente se convirtió en el líder de la manada, viéndose envuelto por unos 6 monos, le subían a las piernas y se le quedaban ahí tranquilamente posados hasta que les daba algo de comer. ¡¡Alucinante!! Y por la noche, para no aburrirnos, fuimos a un teatro local donde pudimos disfrutar de una muestra de diferentes músicas y bailes de la cultura Minang Kabau. ¡¡Hasta bailaron encima de platos rotos!! Y hasta nos sacaron a tocar los instrumentos y a bailar, estuvo muy chachi! (Rober, apúntatelo porque apenas nadie va, pero está francamente bien. ;D) 
 Hoy hemos venido a pasar 24h a Harau Valley. Es una explanada de arrozales rodeada por montañas escarpadas, de las cuales bajan pequeñas cascadas. Hay 4. 3 son xustitas para turistas, están bien, pero sin más. Y la 4a es una mini piscina natural, que está en medio de la jungla, el acceso no es tan cómodo... digamos que ha habido momentos en los que me he planteado seriamente el pasar de ir a verla, pero ha valido la pena. Os colgamos las fotos aunque no se aprecia bien. Entre eso, ver cómo se apaga la tarde en la terracita de la cabaña charlando con el propietario y la cena casera suuupeerrr rica, diríamos que ha sido un gran día. ;D
Y ya mañana volamos a Yakarta, sí, un bus de 17h nos hizo poner en perspectiva el hecho de tener que sufrir el doble o gastarnos unos pocos euritos en un vuelo y la comodidad ganó a la racanería.
P.D. Ya nos estamos acostumbrando a los baños orientales, poco a poco.
P.D.2. Echamos MUCHO de menos la comida!!!!! Buuuuuuuuuuuu!!! Ixai: Que rica una alubiada con sus sacramentos. Patty:  que riicooo un bocata con pan con tomate y mogollón de aceite, y jamón serrano y queso a raudales. ¡¡mmmmmm se nos hace la boca agua!! Así que vosotros disfrutad de la comida por nosotros...


Rafflesia

Las tres fases del cafe

Danau Maninjau

El líder de la manada

De uno en uno..

Como estrellas hollywoodienses ;))

Cascada de Harau Valley

Harau Valley

Nuestro alojamiento

Cenando a la luz de la vela

;)))


miércoles, 11 de julio de 2012

Danau Toba


Hemos estado 3 noches en Danau Toba, una pequeña isla dentro del lago más grande de Ásia. El alojamiento es barato, y ya que finalmente empezamos a regatear, más todavía. Estamos en Liberta's homestay, (por si alguien viene... ;PP), está limpio, la gente es muy amable, la comida deliciosa y nuestra habitación es muy cómoda, hasta agua caliente tenemos... todo un lujo.

Samosir island está bien, aunque en un inicio sólo queríamos parar una noche para descansar entre el bus de 8 horas desde Bukit Lawang y las 14 que todavía nos separan de Bukitingi, nos alegramos de habernos quedado más tiempo.

El primer día dimos una vuelta por los alrededores y ya empezamos a ver las primeras casas Batak, un teatro abandonado y charlamos con algunos locales. El segundo día me saludó el mal del viajero así que no pudimos hacer gran cosa por la mañana, aunque gracias a un té con hierbas medicinales locales, fue sólo cosa de unas horas. ;D

Ayer hicimos el típico día guiri aquí, alquilamos una moto ¡¡y aprendimos a ir en moto!! (¿a alguien se le ocurre mejor lugar para aprender que en unas carreteras de una tranquila isla de Indonesia?!) Subimos al Tele, desde donde se supone hay unas vistas impresionantes... En nuestra opinión no son para tanto... En el camino de vuelta encontramos unas cuantas maravillosas casas Batak originales y habitadas, con sus cerdos vietnamitas en la parte de abajo; y lo mejor del viaje sin duda, es que pudimos asistir a una ceremonia religiosa donde los jóvenes eran iniciados en la vida adulta. Éramos los únicos turistas y, desde que pedimos permiso para entrar, todo fueron sonrisas y miradas afectuosas. Nos invitaron a sentarnos hacia el medio del lugar, y al sentarnos se nos acercó una sacerdotisa que se nos sentó al lado y nos fue explicando el significado de toda la ceremonia. La gente de estos sitios nos deja verdaderamente impresionados... Imaginamos que si un par de turistas con sus chubasqueros rojos entrasen en una boda, la gente no les miraría igual de bien.

No siempre lo más bonito está en lo que vas a ver, sino en lo que encuentras en el camino.

















lunes, 9 de julio de 2012

Bukit Lawang


Nuestra suite!!!

Y aquí está, nuestra nueva mejor amiga!!;D
03-05/07/2012

Ya estamos en Indonesia. ¡¡Qué ilusión!! ;D Si algo esperábamos con ansias era venir a Indonesia, pero lo que nos hemos encontrados ha superado nuestras expectativas.

Kuala Lumpur, en comparación a Medan (la única ciudad que hemos visitado de Indonesia) es organizada y occidental. Nada más bajarnos del avión, ya hemos visto que aquí ya no hay "western way", todo es a lo asiático, sólo hay baños asiáticos y el policía de aduanas ha sido encantador, verificando nuestra durada de la visa a petición nuestra (algo inaudito en Europa y mucho menos en Estados Unidos).. ;D

Bueno, después de levantarnos a las 5 de la mañana, media hora de taxi, dos horas de espera en el aeropuerto, hora y media de vuelo, media hora de tuktuk y cuatro horas de autobús público, llegamos a Bukit Lawang. ¡¡Bravooo!! Pero Bukit no decepciona. Es un pequeño pueblo a orillas de un río con selva en la otra orilla, totalmente apto para turistas pero con sus casitas de mimbre, sus pequeñas cabañas y alguna que otra casa un poco más sofisticada pero acorde al lugar. Es todo muy caciquiano, el dueño del hotel te dice que vayas a hacer el check in al restaurante y, de mientras, te pone un menú que con el hambre que llevas, te parece el paraíso en el cielo, mientras comes y charlas con los chicos del bar que se sientan a la mesa para conversar contigo, aparece el guía del treking que te vende el paraíso en forma de jungla para todos con monos incluidos. Y bien, ¡¿qué le vas a decir excepto: gracias por aparecer en nuestras vidas?!

Por la tarde, hemos ido a ver los alrededores (recomendados por el guía vendeparaísos y aptos para turistas patosos y mojigatos como nosotros) y nos hemos bañado en el río mientras los niños locales jugaban tirándose en colchonetas gigantes aprovechando la corriente del río. Y cuando te cansas de la jungla y de ser un explorador, sólo tienes que volver a tu hotelito encantador en un entorno paradisíaco para acomodarte entre el confort y las atenciones de tu anfitrión. ¡Todo un lujo!

Y finalmente llegó el día del treking. Un treking que no resultó ser tan apto para patosos como nos vendió el guía (¡¡mecachiiiss!!), unas 8 horas andando... buuuuuu!!! Pero las agujetas durante los 4 días posteriores valieron la pena. Vimos un montón de monos, al principio arriba en los árboles y después cada vez más cerca, hasta al final le pudimos tocar la cola a uno que estaba tan panxo mientras los guiris le tocábamos la cola como si fuera un tesoro, que creemos que no le molestaba... ¡¡estuvo muy chachi!!

¡¡Ixai estaba taaaan emocionado!! Cada vez que nos decían que había un mono cerca, iba corriendo al sitio desde donde se podía ver y yo creo que mientras los miraba podría haber bajado un extraterrestre que ni se hubiera enterado. ¡Fue guay! El treking en si estaba bien, sin más, porque te ibas encontrando con otros grupos de turistas cada dos por tres, pero como nosotros al final lo que queríamos era ver monos y lo hicimos, para nosotros estuvo bien. ;D

Besoooosssss

P.D. Hemos tenido algunos problemillas de conexión, por eso no hemos podido ir subiendo las entradas al día, uuuupppsss!!!!!

¿Veis a los monos de atrás? ;P

Cameron Highlands

Subiendo en el autobús de lujo... sí, habéis leído bien, de l-u-j-o!! Unos asientos grandiosos, que sólo cabían 3 por fila y se reclinaban tanto que daba la impresión de estar en una hamaca en vez de un asiento de autocar. ;D Pues bien, subiendo hacia aquí ya hemos podido vislumbrar la belleza de estas tierras altas y el frío (el aire acondicionado a tope, pequeños inconvenientes del super lujo). Allá donde miraras era verde, a veces jungla, a veces palmeras y otras plantaciones de té.

Al llegar al "pueblo", un par de calles sólo aptas para turistas, llenas de tourist information que quieren venderte los mejores tours, badulaques a lo malasio con sus bolsitas de pez seco... (somos demasiado puritanos para probarlos...) y 500 restaurantes con la carta en inglés.

El hostal está muy bien y barato. Tiene un patio lleno de vegetación y mesas donde esta tarde parecía más una biblioteca, todos con nuestras lonelys mirando cosas. Ixai da su visto bueno porque la ventana es pequeña y fácil de cubrir, con lo que hemos decidido quedarnos 3 noches y disfrutar de no estar sudando las 24 horas del día.

Ayer teníamos la firme intención de hacer un treking que una chica nos había recomendado y nos había dicho que era apto para todo tipo de senderistas con lo que, ingenuamente, pensábamos que también nosotros llegaríamos a completarlo. La gracia eran unas cascadas al final.. pero nunca llegamos a verlas, pero, así tuvimos la oportunidad de conocer a dos chicos: un húngaro y un alemán. Pasamos el día con ellos, y el húngaro, el líder de la manada exploradora, nos guió hasta un poblado "local" ... Bien, el poblado en si no estaba del todo mal, las casas estaban bastante hechas polvo y la gente pedigüeña pero... ¿¡que esperábamos?! Aún así, los niños te sonreían y te saludaban hasta que llegaba la madre. Pero lo repugnante es que estaban empezando a construir al lado... Así que, imaginamos que en un par de años ya no existirá... Una verdadera lástima. Hoy parecemos, pero, gambitas a la parrilla (cosas de olvidarse de poner crema...), pero valió la pena. ;D

Hoy hemos ido a una plantación de té (10 km... sílfides vamos a acabar ;PP) y, curiosamente, estaba llenísimo pero sólo de turistas locales... ni un solo guiri!! Quizás cosas de que sea domingo...

Hoy hemos asistido a una misa local donde nos hemos reencontrado con los habitantes del poblado. ¡Que diferencia! Hoy iban con sus mejores galas, las niñas con camisetas amarillas a conjunto y los mayores dependiendo de sus posibilidades... La misa ha estado francamente bien. Al entrar nos han saludado y nos han ofrecido la posibilidad de sentarnos en la primera fila para que pudiéramos entenderlo bien... cuando ayer nos rehuían y nos miraban recelosamente (normal, ya que estábamos intentando cotillear en sus casas... no creo que a nosotros nos hiciera demasiada gracia que turistas vinieran a nuestra casa a cotillear...), hoy todo eran sonrisas y miradas afectuosas.

Al finalizar la misa, habiéndose acercado todos los asistentes a darnos la paz con su mejor sonrisa, nos despidieron como si fuéramos amigos. Que diferencia de actitud, tanto la de ellos como la nuestra, dependiendo de las circunstancias. Hoy no eran "aborígenes" viviendo en circunstancias si más no, humildes; hoy eran malayos practicando su religión a su manera y nosostros no éramos turistas entrometidos, sino respetuosos observadores.

P.D. A aquellos que tengan la oportunidad de estar en las Cameron Highlands un domingo, os recomendamos ir a la misa de la iglesia "All Souls Church" a las 8 pm. ¡Merece la pena!