01-03/08/2012
– Gorontalo
Gorontalo
iba a ser una ciudad de paso, entre el bus desde Manado y el ferry
hasta las Togean islands, pero como las cosas no siempre salen como
uno espera... El ferry resultó ser el martes en vez del miércoles,
con lo que nos vimos obligados a quedarnos 3 días en esta ciudad de
paso sin un sólo turista (al menos que hayamos visto). Mala suerte,
buena suerta... ¿quién sabe?
Comprando
las provisiones para apalancarnos en el hotel con nuestros libros y
nuestra recién adquirida filmoteca, conocimos a Kiki. Un indonesio
majísimo que ha cambiado nuestra visión de Gorontalo, y nos han
enseñado el significado de la palabra hospitalidad. Subidos los tres
en su moto, algo muy habitual aquí, nos enseñó su
Gorontalo. Dista mucho de la que nosotros podríamos haber llegado a
ver. El primer día nos llevó a una sede gubernamental y a sus dos
casas, la de su mujer y la suya. En ambas fuimos recibidos con mucha
curiosidad y cariño. En la casa familiar de su mujer, nos invitaron
a sentar en el “porche” donde a los pocos segundos ya nos
envolvían unas 30 caras inspeccionando todas nuestras palabras y
gestos. Todas eran de familiares y vecinos. La misma reacción pero
en menor medida despertamos en su casa, donde su abuela nos miraba
con cierta distancia pero mucho cariño. ¡Ai cuanto cariño había
en esos ojos! Cosas de abuelas suponemos.Hablando, riendo e
intercambiando curiosas miradas (la curiosidad era mútua) pasamos la
tarde y a petición de la buena de su abuela, acordamos quedarnos a
dormir allí al día siguiente. Y así empezó la historia más real
y quitaprejuicios de las que hayamos vivido aquí.
Al
día siguiente, ya desde por la mañana nos submergimos en la vida
local de Gorontalo. Estuvimos jugando con plantas que hacen burbujas
(¡acojonante!), fuimos al mercado a comprar la cena y luego la
preparamos entre todos. La abuela y su nieto Kiki eran los jefes de
cocina y el resto los pinches. La cultura indonesia y musulman es muy
distinta a la nuestra. Nos sorprendía ver como siempre había algun
vecino o tío o primo cerca y como los núcleos familiares son mucho
más amplios que los nuestros. Ya nos advirtieron que a las 3 de la
mañana desfilarían los tambores despertando a los niños para
comer, antes del amanecer y cómo los rezos desde las mezquitas se
les unirían algo después. Nuestros tapones resultaron
insignificantes para ellos, lo que significó abandonar el sueño
profundo y pasar a manos del duermevela, esperando a que la mañana
despuntara. También nos llamó la atención cuán flexible resulta
ser su religión. Pese a que por la calle siempre viéramos a las
féminas, sin importar edad, ocultando el cabello y la mayoría del
cuerpo; una vez cruzado el umbral de su casa, sin importar quién
hubiera; no sabrías distinguir entre mi vestuario y el suyo. Y no
sólo en casa, sinó por el mercado y las calles colindantes no se
veían velos y sí muchos hombros, brazos y piernas femeninos
descubiertos. Imaginamos que no en todos sitios existirá tanta
flexibilidad.
En
estos dos días aprendimos un montón de la cultura indonesia y de
los musulmanes, y aunque no siempre compartamos los puntos de vista,
nos alegramos de ser un poco menos ignorantes. ;D
¡¡¡Besooooosss
y abrazooooss!!!!
 |
En frente la sede gubernamental |
 |
Kiki enseñándome a hacer pompas. Yo muy concentrada y él descojonado... |
 |
Fábrica de Tempe |
 |
Ixai cocinitas |
 |
Kiki dando instrucciones a un par de sus pinches. ;D |
 |
Aunque parezca mentira, ellas están comodísimas así. '¬¬ Nos encanta esta foto. |
 |
La familia |
Hola macos!
ResponderEliminarsóc l'Uri del llac Toba! m'encanta la manera que teniu d'explicar les coses i anar veient com va el vostre viatge! Això de Sulawesi pinta molt i molt bé, tant que no ens poseu ni les fotos ;) bon viatge! Uri
Genial! estas experiencias son muy enriquecedoras. Seguro habéis aprendido mucho y ha servido para abriros mas aun la mente. Buen viaje compañeros!
ResponderEliminar